En RICLAWS, estamos especialmente concienciados con la protección de sus datos personales.

1. ¿Quién llevará a cabo el tratamiento de sus datos? Responsable de tratamiento.

RICLAWS (CIF 47005421E) será el responsable del tratamiento de los datos personales que nos facilite mediante la utilización de la web www.riclaws.com

Dado nuestro compromiso con la transparencia y protección de sus datos personales, así como en cumplimiento con el Reglamento General de Protección de Datos, la presente política de privacidad tiene como objetivo informarle del tratamiento de datos personales que llevamos a cabo, así como sus derechos como interesado. No obstante, para cualquier duda o consulta
relativa a esta política, puede dirigirse a la dirección info@riclaws.com

2. Compromiso de veracidad y exactitud de los datos

A la hora de rellenar el formulario de contacto de nuestra plataforma, existen dos campos obligatorios (marcados como ‘requerido’), siendo estos el nombre y dirección de correo electrónico. Sin dichos datos, nos será imposible responder su consulta.

Asimismo, el interesado, al marcar la casilla de aceptación de la política de privacidad y enviar estos datos, se compromete a que sean exactos, veraces y actualizados. Del mismo modo, se deberá comunicar a RICLAWS cualquier rectificación o modificación de estos, en la dirección info@riclaws.com

3. ¿Qué tratamientos lleva a cabo RICLAWS con sus datos?

Tratamiento Consultas a través del formulario web

TIPO DE DATOS – Identificativos (Nombre, apellidos, teléfono, e-mail…)
FINALIDAD – Permitir el contacto profesional con el cliente, en vistas a la posible relación profesional.
LEGITIMACIÓN – Consentimiento expreso
TRANSFERENCIA INTERNACIONAL – No
PLAZO DE CONSERVACIÓN – Tiempo necesario para la resolución de la consulta.

El tratamiento consultas a través de formulario web consiste en que desde RICLAWS tengamos acceso a su nombre y dirección de email, para poder responder cualquier consulta que nos plantee. Dicho tratamiento se hace exclusivamente en base a su consentimiento, que presta marcando la casilla de aceptación de la presente política a la hora de rellenar el formulario. Tan pronto
como se haya resuelto su consulta, RICLAWS dejara de conservar dichos datos.

De nuevo, para cualquier consulta o mayor información relativa a la base de tratamiento, destinatarios, plazos de conservación o transferencias internacionales, puede dirigirse a info@riclaws.com

4. ¿De qué derechos dispone como interesado?

Conforme al Reglamento General de Protección de Datos, sus derechos como interesado son los siguientes:

a)Derecho de acceso: Como interesado, debe poder conocer el tipo de datos tratados, la finalidad del tratamiento, plazos de conservación (o en su defecto criterios para su determinación), con quién se comparten tales datos, cómo se han obtenido (en caso de no provenir directamente del interesado), o si existe transferencia internacional de dichos datos. Asimismo, el interesado debe poder conocer su derecho a solicitar la supresión o rectificación de dichos datos, a solicitar la limitación a dicho tratamiento, y a oponerse a este. Por último, en caso de llevarse a cabo decisiones basadas en tratamientos automatizados, debe ser informado sobre la lógica de la decisión y las consecuencias de dicho tratamiento.

b). Derecho de rectificación: Cuando como interesado, encuentre que sus datos personales son inexactos o erróneos, tendrá derecho a solicitar su rectificación al responsable de tratamiento, que deberá llevarla a cabo sin dilación indebida.

Asimismo, según la finalidad del tratamiento, podrá solicitar que se incluyan datos cuando estos resulten incompletos, por medio de una declaración.

c). Derecho de supresión: Existen una serie de circunstancias bajo las cuales usted podrá solicitar al responsable de tratamiento la supresión de sus datos personales, que este deberá llevar a cabo sin dilación indebida. Estos supuestos son:

-Los datos personales ya no sirven a los fines con los cuales fueron recogidos o están siendo tratados de un modo distinto.

-Cuando el interesado retire su consentimiento, y esta sea la única base de legitimación legal del tratamiento.

-Cuando el interesado se oponga al tratamiento, y no preponderan otros motivos legítimos para el tratamiento.

-Cuando haya existido tratamiento ilícito de los datos.

-Cuando los datos deban ser suprimidos en cumplimiento de obligaciones legales de la Unión Europea o del Estado miembro aplicable al responsable del tratamiento.

-Cuando se trate de datos personales obtenidos en torno a la oferta de servicios de la sociedad de la información que fuesen dirigidos a menores de edad.

d). Derecho de oposición: En cualquier momento, por circunstancias personales, usted podrá oponerse al tratamiento de sus datos personales. No obstante, este no es un derecho absoluto, ya que el responsable de tratamiento puede valorar si existen otros derechos que prevalezcan a los del interesado. Si existe la obligatoriedad de la supresión en los casos de oposición a tratamientos de mercadotecnia directa.

e). Derecho de portabilidad: Como interesado, usted tiene derecho a solicitar la remisión de los datos personales objeto de tratamiento, de una forma estructurada, que le permita remitir a otro responsable de tratamiento.

f). Derecho a la limitación: Existen una serie de supuestos en los que usted como interesado, podrá solicitar la limitación del tratamiento de los datos, de forma que el responsable de tratamiento se limite a su conservación. Estos supuestos son:

-Cuando usted solicite la impugnación de la exactitud de los datos personales.
En este caso, durante el plazo que permita al responsable verificar la exactitud.

-Cuando en un tratamiento ilícito, usted se oponga a la supresión de los datos personales y opte por su limitación.

-Cuando los datos personales ya no sean necesarios para el responsable de tratamiento, pero como interesado le sean necesarios para formular o ejercer reclamaciones.

-Cuando como interesado se oponga al tratamiento de sus datos personales, en el plazo en el que se verifica si existen otros derechos que prevalezcan.

5. ¿Cómo puedo ejercer tales derechos?

El cliente puede ejercer tales derechos mediante escrito dirigido a nuestras oficinas (Centro de Negocios Cristina, Paseo de las Delicias, 1 Sevilla)o correo electrónico dirigido a  info@riclaws.com).

Asimismo, la Agencia Española de Protección de datos dispone de una serie de formularios tipo, que puede encontrar en el siguiente
enlace: www.aepd.es

Por último, si considera que no se han atendido sus derechos adecuadamente, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, Dirección Postal: C/ Jorge Juan, 6 28001-Madrid; Sede Electrónica: www.sedeaepd.gob.es y  página web: www.aepd.es

6. Uso de cookies

En www.riclaws.com utilizamos cookies propias y de terceros, con fines mayormente relacionados con aspectos técnicos y de gestión. Estas se utilizan con el consentimiento del usuario, a través del correspondiente aviso legal. Para mayor información consulte nuestra política de cookies.

7. Medidas de seguridad

RICLAWS cumple con unos niveles de seguridad técnicas acordes con el RGPD adecuados a la naturaleza de los distintos tratamientos que lleva a cabo.